CLOSANTEL ÁCIDO
"La molécula antiparasitaria por elección"
Closantel es un antihelmintico de la familia de las salicilanilidas.
Closantel es un producto de síntesis que se caracteriza por ser de acción sistémica con efecto prolongado o residual. Una vez introducido en el organismo, entra al torrente sanguineo y se adosa a las proteinas plasmáticas.
Los parasitos Hematófagos y Linfófagos por su forma de alimentación, se exponen a la acción de la droga. Esta provoca a nivel celular una interrupción en el transporte de energia y el parásito, al carecer de la misma, no puede realizar sus funciones vitales y muere.
La propiedad de Closantel de adherirse alas proteínas plasmáticas Ie confiere una gran residualidad, que desde las 24 hs. en que adquiere su maxima concentración se extiende mas alla de las 7 semanas, evitando las reinfestaciones, cualidad que carecen los antiparasitarios comunes (BENCIMIDAZOLES, LEVAMISOLES). Estudios clínicos revelan que fue inhibida la reinfestación de Haemonchus sp. durante 98 dias con una sola dosis de Closantel.
Closantel se elimina del organismo principalmente por via urinaria aunque lo hace también, en menor escala, por otros emunitorios naturales.
Nomenclatura:
N-[5-cloro-4 [(-clorofenil) cianometil]-2-metilfenil]2-hidroxi-3,5-diiodobenzamida
Numero de Registro: (CAS) . [57808-65-8]
Formula Molecular: C22 H14 Cl2 I2 N2 O2
Peso Molecular: 663.07
Aspecto: Polvo blanco a ligeramente pardo
Punto de Fusión: 231-236°C
Solubilidad: Soluble en dimetilsulfóxido, dimetilformamida, tetrahidrofurano y acetona. Poco soluble en metanol y etanol. Insoluble en agua.
Humedad: Menor de 0,5 % (105°, 3hr)
Cenizas Sulfatadas: Menor de 0,3 %
Pureza: mayor a 98%
Toxicidad
Aguda oral en ratones DL50 330 a 450 mg/kg.
Aguda oral en ratas DL50 262 a 342 mg/kg.
Aplicaciones:
Puede utilizarse en formulaciones orales o inyectables para el tratamiento y control de ecto y endoparásitos que afectan a: equinos, bovinos, ovinos y caninos.
Ha demostrado una excelente actividad parasiticida contra nematodes, trematodes y artrópodos.
Bovinos:
Parásitos internos: Fasciola hepática; Haemonchus placei, Mecistocirrus digitatus, Oesophagostomum radiatum, Bunostomum phlebotomum, Chabertia ovina
Parásitos externos: Dermatobia hominis, Cochliomyia hominivorax, Haematopinus eurysternus, Linognathus vituli Solenopotes capillatus
Ovinos:
Parásitos internos: Fasciola hepática ; Haemonchus contortus, Mecistocirrus digitatus, Oesophagostomum trigonocephalum, Chabertia ovina.
Parásitos externos: Oestrus ovis, Cochliomyia hominovorax